Compartimos las conclusiones del estudio del Observatorio de FEPUC realizado recientemente en base a la Encuesta de Condiciones Laborales 2024.
💼 Mujeres profesionales en Córdoba: sobreocupadas y con menos ingresos
📊 El Observatorio de Profesionales de FEPUC ha puesto en evidencia una realidad alarmante: aunque las mujeres representan la mayoría de los profesionales en Córdoba, sus condiciones laborales son precarias. Sus ingresos son 36 % menores que los de sus colegas varones, y ganan un 31% menos por la misma hora de trabajo.
⏳ Para poder mantenerse en el mercado, muchas mujeres profesionales se ven obligadas a trabajar más horas, asumir múltiples empleos. En 2024, el 31% de ellas trabajó 10 horas o más diarias, mostrando un incremento sostenido en las jornadas extendidas. Mientras que en 2019 era el 19%.
💸 Las profesiones más feminizadas, en las que el 75% o más son mujeres, tienen ingresos que son un 41% menos que los de profesiones masculinizadas.
📌La monotributización afecta al 81% de las profesionales independientes, con ingresos limitados y sin acceso derechos laborales básicos como licencias por maternidad o aguinaldo.
🚨 La situación es clara: sin una regulación adecuada, las desigualdades seguirán profundizándose. Es urgente impulsar políticas que garanticen la equidad y los derechos de las mujeres en el ámbito profesional.
📌 Ver informe completo: https://bit.ly/KitDePrensaDíaDeLaMujer2025