El Colegio Profesional participó de un espacio estratégico clave para la vinculación entre educación y empleo: las Mesas sectoriales del COPETyT.
Este proceso subraya la necesidad de que la entidad mantenga una participación activa y proactiva en los próximos encuentros sectoriales para garantizar que las nuevas políticas de formación y el Catálogo de Certificaciones se alineen con los estándares, la ética y las necesidades de desarrollo continuo de sus matriculados.
- Objetivo Central: Estas mesas buscaron articular y alinear la oferta de formación profesional y capacitación laboral con las demandas reales y actuales del mundo productivo provincial. Esto implica una revisión de la oferta existente y la proyección de nuevas propuestas de formación más pertinentes.
- Participación Amplia y Relevante: Se destaca la amplia convocatoria y el carácter multisectorial, federal y participativo del evento.- El Colegio formó parte de los más de 450 representantes institucionales que asistieron.
- La participación de sectores productivos, cámaras empresarias, otros colegios profesionales, sindicatos, universidades (UNC, UTN, UPC, etc.) y múltiples organismos gubernamentales subraya la seriedad del compromiso por lograr un ecosistema de formación integrado.
 
- Sectores Abordados (Áreas de Injerencia Potencial): Se trataron sectores de gran relevancia para la práctica profesional y la actualización de matrículas, incluyendo:- Energía
- Construcción
- Metalmecánica
- Ambiente
- Informática, Programación, Automatización y Robótica
- Otros como Turismo, Hotelería, Gastronomía, Comercio y Administración.
 
- Resultado de la Articulación: El trabajo conjunto permitió detectar necesidades y construir acuerdos para lograr una formación profesional que esté más integrada al desarrollo provincial, lo cual impactará directamente en las condiciones de empleabilidad de los futuros y actuales profesionales.
 
								 
								 
								 
								





