Congreso y Exposición de electricidad, automatización, iluminación y seguridad. Entrada libre y gratuita

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_post_title admin_label=»Título de publicación» title=»on» meta=»off» author=»on» date=»on» categories=»on» comments=»on» featured_image=»off» featured_placement=»below» parallax_effect=»on» parallax_method=»on» text_orientation=»left» text_color=»dark» text_background=»off» text_bg_color=»rgba(255,255,255,0.9)» module_bg_color=»rgba(255,255,255,0)» title_all_caps=»off» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Jornadas de Energías Renovables
Organiza CADIEC
Jueves 8/Junio | 14 a 17 hs.

Moderador: Sr. Atilio Gelfo (3), vicepresidente de CADIEC

El programa del presente bloque abarca desde la concepción estratégica de la legislación que se está elaborando en Córdoba hasta detalles de implementación con ponencias seleccionadas de actores relevantes en cada tema.

Bloque 1 Gestión de la Ley de Energía Renovable y su implementación desde el Consejo Asesor de Política Energética

  • Ponencia 1: Premisas estratégicas desde los aspectos económico sociales y ambientales de la provincia de Córdoba. Una Ley para un escenario complejo, en sintonía nacional.
    Ing. Benjamín Buteler, Coordinador del Consejo Asesor de Política Energética Ministerio de Agua Ambiente y Servicios Públicos.
  • Ponencia 2: Metodología de trabajo de las comisiones del CAPEC, Elaboración del proyecto y tratamiento de los aspectos regulatorios. Un marco interdisciplinario y participativo.
    Ing. Marcelo Bertossi, Gerente del Consejo Asesor de Política Energética Ministerio de Agua Ambiente y Servicios Públicos.
  • Espacio de preguntas y debate
  • Break

Bloque 2 Aspectos técnicos y económicos para planificar la implementación de GD

  • Ponencia 1: Implementación y seguimiento de un piloto de Energía Solar. Análisis de una implementación fotovoltaica en el ámbito de la UTN FR San Francisco como caso de estudio.
    Mg. Ing Diego Ferreyra UTN FRSFco(1)
  • Ponencia 2: Modelización de escenario econométrico para una fijación de objetivos de desarrollo de la GD en Córdoba. Método para proyección de presupuestos.
    Dr. Ing. Claudio Reineri IPSEP UN RC(2)
  • Espacio de preguntas y debate
  • Break

Bloque 3 Aspectos técnicos de automatización de operación de redes con GD

  • Ponencia: Smart Grid Ejemplos de automatismos en la red de distribución para cargas críticas y redes anilladas.
    Ing. Maidana Subgerente de Ingeniería Electroingeniería

(*)Curriculums abreviados
1- Diego M. Ferreyra: Ingeniero Electromecánico por la UTN San Francisco. Magíster en Ciencias de la Ingeniería por la UNRC. Docente investigador en el área eléctrica. Director del Grupo de Investigación Sobre Energía (GISEner) de la UTN San Francisco
2- Claudio A. Reineri: Ingeniero Mecánico-Electricista, Facultad de Ingeniería (FI), UNRC Doctor Ingeniero Industrial, Universidad Politécnica de Valencia, España Profesor Asociado. del Dpto de Electricidad y Electrónica de la FI, UNRC. Docencia de Posgrado en la FI de la UNRC y en otras Universidades Nacionales y Extranjeras en áreas vinculadas a la Calidad de Potencia y a la Generación Distribuida y Energías Renovables.
3- Atilio A. Gelfo, Ingeniero Eléctrico Electrónico por la Universidad Católica de Córdoba. Vicepresidente Honorario de la Cámara de la Industria Eléctrica de Córdoba (CADIEC), participante del Consejo Asesor de Política Energética de Córdoba (CAPEC)

La entrada será libre y gratuita para instaladores, empresarios, profesionales, comerciantes y todo aquel que de una u otra forma esté interesado en visitar la exposición y asistir a las conferencias técnicas. Acreditación a la Exposición

ACREDITACION PARA LA JORNADA

Recuerde también acreditarse a la Exposición AQUI


CONEXPO | La exposición regional del sector, 70 ediciones en 22 años consecutivos

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

¡Compartí esta noticia!

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Imagen del autor

Somos una institución sin fines de lucro, creada por la Ley 7742, que otorga matrícula a los profesionales técnicos para que puedan ejercer su profesión de manera legal en la Provincia de Córdoba.

Categorías

    Últimas Noticias

    WeCreativez WhatsApp Support
    Nuestro equipo de atención al matriculado está aquí para responder a tus preguntas. ¡Esperamos tu Consulta!
    👋 Hola, en qué podemos ayudarte?